Hosting WordPress
La Mejor ComparativaComparativa de Hosting WordPress
Existe una gran cantidad de hostings para WordPress en el mercado y puede ser complicado tomar una decisión ante tanta variedad. Aquí tienes una comparativa de los mejores, para que puedas elegir el que mejor se adapta a tu proyecto.
Características principales de un hosting para WordPress
Los planes de los hostings específicamente orientados hacia WordPress son más avanzados que los normales y suelen disponer de características superiores. Nadie duda a estas alturas que WordPress es una plataforma flexible y robusta, ideal como CMS para crear cualquier tipo de web. Su potencia, simplicidad y gran difusión han hecho que domine el panorama de los gestores de contenido o plataformas de creación web. Pero aunque WordPress es una excelente herramienta para administrar tu sitio, de poco sirve si no cuentas con un hosting correctamente optimizado para él. De tu correcta elección dependen su rendimiento y confiabilidad. La buena noticia es que hay montones de compañías que presentan planes de hosting para WordPress y que los precios han bajado mucho en los últimos años debido a la gran competencia existente entre ellas. La mala es que las características ofrecidas por muchas de estas empresas no se ha actualizado al ritmo de crecimiento de WordPress y no presentan la calidad suficiente que los nuevos tiempos requieren. Así que si quieres sacarle todo el jugo a tu web y ver lo que WordPress puede hacer por ella, busca un alojamiento que tenga el máximo de estas características:
UpTime
Muchas compañías de hosting están en el mercado desde los inicios del Internet, pero no todas han evolucionado bien respecto al hardware, tecnología e infraestructura necesaria para las necesidades actuales. Aunque algunos proveedores de hosting WordPress se han puesto al día, hay otros que todavía acogen clientes bajo plataformas de alojamiento inestables. El UpTime es el tiempo en que tu web está online (es decir sin caídas del servidor o interrupciones del servicio) y hoy en día no son aceptables tiempos de menos del 99%.
Panel de control
Es importante que el hosting tenga un panel de control fácil de usar desde donde administrar nuestro sitio. Muchos proveedores disponen de un cPanel para sus clientes y algunos incluso un cPanel personalizado para que todo sea aún más cómodo.
Sistema de caché
Cuando un visitante aterriza en tu sitio web, el CMS (WordPress en este caso) consulta una base de datos y muestra el contenido en tu theme. Estas consultas consumen recursos del servidor. Si la compañía de hosting tiene miles de webs alojadas en un servidor o tienes miles de visitantes intentando acceder a tu sitio a la vez, el servicio puede tornarse muy lento o incluso saturarse y no dar respuesta. Por desgracia muchas compañías no se dan cuenta del problema hasta que ya es tarde. Y aquí es donde viene la importancia de tener un sistema de cacheado. Gracias a este método el servidor almacena temporalmente una copia de tu web de manera que si un montón de visitante intentan acceder a la misma a la vez, el primero hace una llamada a la base de datos pero el resto se le entrega una página de caché almacenada de manera instantánea.
Velocidad
Los sitios web rápidos funcionan bien, no solo con los visitantes sino también con los motores de búsqueda. Una web con páginas que cargan rápido hace que la navegación sea fluida y agradable para el usuario. Esto hoy en día es muy tenido en cuenta por Google y lo considera un factor importante para el posicionamiento. Si tu sitio va lento ya puedes ir diciendo adiós a muchas oportunidades, y esto depende en gran medida del hosting que elijas (de sus servidores, infraestructura, caché…).
Seguridad
Cuando una plataforma llega a ser importante se convierte en objetivo de los hackers y WordPress no podía ser diferente. Los ataques de fuerza bruta están a la orden del día y pueden ser dirigidos tanto a tu web como a los servidores del hosting donde ésta se aloja. Dada la gran cantidad de plantillas y plugins disponibles para WordPress, estos pueden ser una puerta de entrada a los virus y malware. Es importante elegir un hosting WordPress que monitorice constantemente sus servidores en busca de virus y que los elimine en caso necesario de manera automatizada. Un alojamiento web con medidas de seguridad especializadas para ataques a WordPress hará que nos sintamos más seguros.
Migración
Trasladar tu sitio WordPress de un hosting a otro puede ser motivo de preocupación ya que los sitios hechos con WordPress cuentan con themes, plugins, ficheros y bases de datos. Por suerte algunas empresas disponen de herramientas especializadas para que el traslado de tu web Wp se haga de una manera automatizada, rápida, segura y con tu sitio online el mayor tiempo posible.
Copias de seguridad
El simple hecho de tener tu web alojada en un servidor no implica que tengas una copia de respaldo por si algo pasa. Debes elegir un hosting que realice estas BackUps con frecuencia y a las cuales tengas fácil acceso y puedas restaurar tu sitio en caso necesario. Perder todo tu trabajo puede ser una pesadilla, y es más sencillo de lo que puedas pensar si no dispones de una copia de seguridad. Basta instalar un mal theme o plugin para que tu web se vea en un compromiso.
Múltiples dominios
Es bastante frecuente que un webmaster o empresa tenga varias webs, dominios y subdominios. Por ejemplo puedes querer el sitio principal en un dominio y el blog en un subdominio. O tener varias webs alojadas en el mismo servidor. Muchas empresas de hosting permiten alojar múltiples dominios y subdominios en la misma cuenta. De esta manera se reducen costes y se maneja todo más fácilmente desde una interfaz central. Es importante fijarse si la compañía acepta muchos dominios y en que planes de precios, pues a veces los planes más básicos y baratos solo permiten 1 dominio.
Soporte
Un hosting con excelentes infraestructuras y nivel técnico pero que no tenga un servicio soporte de calidad, rápido y eficaz, no vale para nada. Es muy importante contar con alguien al otro lado que nos resuelva nuestras dudas y problemas.
Escalabilidad
El mundo online es cambiante. Con el tiempo es de esperar que tu sitio web crezca y pase a consumir muchos más recursos. Por eso la compañía de hosting elegida debe ser flexible y permitirte ampliar tu plan de contratación de manera sencilla y sin que ello te suponga un grave perjuicio económico.
Herramientas
Muchas empresas de hosting WordPress ofrecen a sus clientes herramientas que facilitan la tarea de creación y administración de tu web (plantillas, constructores web, plugins, asistentes virtuales…). Algunas de ellas son muy útiles y te facilitan mucho la vida y otras no tanto.
Protocolo de Seguridad SSL (HTTPS)
Hasta hace muy poco solo las tiendas online y webs que necesitaban almacenar datos confidenciales gozaban de esta medida especial de seguridad. Pero las cosas han cambiado mucho y ahora cualquier blog o web, por simple que sea, dispone de este importante protocolo. Esto no solo da confianza a los clientes o visitantes sino que también es tenido en cuenta por Google a la hora de posicionar tu sitio.
Precio
Hay montones de proveedores de hosting WordPress y montones de planes con diferentes precios y características. Esa es precisamente una de las razones para hacer esta comparativa de los mejores, para que no te vuelvas loco tratando de escoger una u otra compañía. Es importante tener en cuenta que aunque obviamente el precio es un factor importante en la decisión final, no debemos caer en la trampa de elegir una empresa con peores servicios o servicio soporte por ahorrarnos unos pocos euros al año, especialmente si nuestros proyectos son profesionales.
Conclusiones
Cuantos más puntos de esa lista cumpla tu hosting, mejor. Si el web hosting que eliges para tu sitio WordPress cumple con todos los requisitos antes mencionados podrás dormir tranquilo y dedicarte a tu trabajo sabiendo que éste está en buenas manos y tu WordPress rindiendo como debe. Un sitio sin problemas no solo es bueno para el webmaster sino también para los visitantes que gozarán de una experiencia agradable de navegación y te generarán más ingresos.
Comparativa de los Mejores Hosting para WordPress
1. Webempresa
Se trata de una compañía seria y que lleva varios años en el negocio del hosting. Está muy especializada en WordPress, así que tu web con ellos estará en buenas manos. Sus precios son muy competitivos, su infraestructura muy avanzada, el soporte técnico de gran calidad y ofrecen a sus clientes muchas herramientas realmente muy útiles.
Características destacadas: Uptime: 99,9% Panel de control: cPanel Caché: Sistema de Caché propio “Magic Caché” que actúa sobre la RAM del servidor haciendo que los tiempos de carga de tu web sean increíblemente rápidos y mucho mejores que los sistemas de caché estándar. Velocidad: Disponen de discos duros sólidos SSD que además de ser más veloces son también más seguros y soportan mejor los picos de carga inesperados. Seguridad: Monitorización constante de los servidores, detección, aviso y eliminación automática de virus y amenazas. Incluso durante la migración de tu web a sus servidores se realiza un escaneo y limpieza de tu web para protegerla y proteger los servidores y al resto de clientes. Migración: Cambiar tu web a los servidores de Webempresa es realmente sencillo, gratuito y no te debe dar miedo. Con su programa SuperMigrator todo está automatizado. Hacen una copia de tu web en sus servidores para que la revises y des el visto bueno antes de propagar los DNS y tu web por tanto estará online todo ese tiempo. Copias de seguridad: BackUps cada 4 horas y posibilidad de auto-recuperación desde el panel de control con 1 click a la versión guardada que se desee (anterior día/semana/mes). Dominios: Infinitos Soporte: Soporte técnico de alta calidad y comprometido con el cliente. Posibilidad de soporte especializado WordPress en los planes superiores. Escalabilidad: Flexibilidad absoluta a la hora de cambiar de plan simplemente pagando la diferencia. Los días ya pagados se descuentan. Protocolo de Seguridad SSL (HTTPS): Gratuito Herramientas: Stephan: Asistente virtual que te permite detectar errores e implementar mejoras en tu web en un momento WpDoctor: Revisa tu WordPress y te indica qué medidas tomar para que su rendimiento sea perfecto. Optimizador de imágenes: Las imágenes son los archivos que más peso suelen ocupar en las webs y esto a menudo provoca que la carga de las mismas sea lenta, lo cual no es bueno ni para el usuario ni para Google. Gracias a esta herramienta tus imágenes se volverán ligeras automáticamente sin perder ni un ápice de calidad. Dominio gratuito: Sí. Por un año. Con renovación a precio económico de unos 10 euros. Precio: Desde 79 euros/año Cupones de descuento: wordpress20 Reembolso: 30 días de garantía de satisfacción Contras del hosting WordPress Webempresa: Si se le puede llamar una desventaja, podríamos decir que no tiene planes de VPS o hosting dedicado. Aunque bien es cierto que gracias al “enjaulado de cuentas” que hace, cada web de cliente queda aislada del resto, por lo que prácticamente tiene la ventaja de un VPS pero con un precio mucho menor de hosting compartido.
2. Siteground
Siteground es otra gran compañía que merece la pena mirar. A pesar de ser una multinacional con millones de clientes por todo el mundo, está implantada también en España y ofrece todos sus servicios en español. Una de las mejores características que tiene esta empresa es su compromiso con el cliente, muy alejado del de otros gigantes del hosting. De echo su servicio soporte es uno de los mejores que hay hoy en día. Características destacadas:
- Uptime: 99,9%
- Panel de control: cPanel
- Caché: SuperCacher, plugin que hará que tu web cargue a toda velocidad
- Velocidad: Discos duros SSL
- Seguridad: Sistemas avanzados
- Migración: Gratuita
- Copias de seguridad: Diarias
- Dominios: ilimitados
- Soporte: De calidad
- Escalabilidad: Sí
- Herramientas: Constructor web
- HTTPS: Sí, gratuito
- Dominio gratuito: Sí
- Precio: Desde 7,95 Euros/mes
- Cupones de descuento: -50% en la primera contratación
- Reembolso: 30 días
Contras del hosting Siteground: El plan más básico se puede quedar corto para algunos usuarios y solo es aconsejable para webs nuevas o que necesiten pocos recursos del servidor. Dicho plan es solo para alojar una web y no tiene el SuperCacher.