Importancia de la Elección Correcta del Hosting WordPress
Elegir hosting wordpress? por qué es tan importante elegir bien el hosting web encargado de alojar nuestro sitio hecho con WordPress?. En este artículo lo veremos y además veremos qué características debemos tomar en cuenta antes de contratarlo.
Hasta hace no mucho, tener una web personal o incluso profesional o de empresa era algo muy raro. Hoy en día en cambio desde individuos a organizaciones tienen al menos un sitio web desde donde proyectarse.
Elegir donde alojar nuestra web es probablemente una de las decisiones más importantes y difíciles que tendremos que tomar. Y desde luego el problema no está en la escasez de proveedores – basta con buscar el término “Hosting WordPress” en Google para ver como cientos de empresas luchan por llamar nuestra atención hacia sus servicios.
Esta gran abundancia de empresas y planes de hosting hace que la elección sea más que complicada, especialmente para los principiantes.
¿Qué debes esperar de tu proveedor de Hosting WordPress?
1. Velocidad y Rendimiento
La mayoría de empresas de hosting proclaman tiempos de funcionamiento (UpTime) máximos desde sus servidores y cercanos al 100%. Lo más difícil en todo caso es asegurar la velocidad de la web en todo momento.
La velocidad y rendimiento de un sitio dependen en gran medida del poder de procesamiento, la RAM y de los sistemas de almacenaje del hosting.
En el caso de las webs que reciben mucho tráfico, estos parámetros son de vital importancia para que todo vaya como la seda.
2. Administración del servidor
No hay demasiados webmasters que sean expertos en las tareas de mantenimiento o administración del servidor. Especialmente los usuarios de WordPress solo desean enfocarse en hacer marchar sus negocios y no en lidiar con problemas técnicos. Si no quieres preocuparte de estos temas, debes buscar un proveedor que se encargue de ello.
3. Seguridad y BackUps
La seguridad es una de las áreas donde no puedes aceptar más que la excelencia por parte de tu proveedor de hosting.
La seguridad moderna de los servidores es una tarea que requiere un trabajo conjunto de hardware y software. Como mínimo, la empresa de hosting debería tener todos los servidores tras varias capas de cortafuegos y sistemas de control de accesos.
De manera similar, los sistemas de “backup” encargados de las copias de seguridad deberían ser eficientes y rápidos. En caso de que algo malo ocurra, la última copia de respaldo permite que la web esté rápidamente online de nuevo. Por eso es tan importante elegir un hosting WordPress con un sistema automático de copias de seguridad frecuentes.
4. Escalabilidad del servidor
Las webs importantes pueden perder miles de euros por caídas del servidor de tan solo unas cuantas horas o incluso minutos. Aunque probablemente tu web no esté a ese nivel, aún puede perder tráfico y credibilidad si deja de estar online cierto tiempo. Podría incluso perder posicionamiento web si el problema persiste.
Una web puede venirse abajo por varias razones. Una de ellas es que su tráfico y sus requerimientos al servidor excedan los recursos disponibles de este. Una vez que la RAM, la capacidad del CPU y el ancho de banda pasan de un límite, la web cae y está inaccesible.
Para un sitio WordPress como puede ser por ejemplo una tienda online,esto puede significar una pérdida de ventas considerable.
Y si piensas que no necesitas más recursos del servidor por el momento…puede que te equivoques. Nunca sabes por ejemplo cuándo vas a tener un pico de tráfico inesperado por tu web.
El hosting que elijas debería ser flexible y aumentar los recursos disponibles para tu web automáticamente, de modo que ésta permanezca operativa a pesar del aumento de carga.
Un buen hosting debería también facilitar la ampliación del plan contratado de manera sencilla en caso de que el que tengas se te quede pequeño.
5. Soporte al cliente
Aunque WordPress es un CMS fácil de usar y muy intuitivo, administrar un sitio web WordPress no es tan sencillo en la práctica. El servicio soporte es por tanto fundamental para la mayoría de usuarios.
Aparte de buscar un hosting con servicio soporte rápido y eficaz relativo al propio alojamiento web, es bueno elegir uno donde sus técnicos estén también familiarizados con la resolución de problemas de WordPress.
¿Qué tipo de hosting para WordPress te conviene elegir?
Los proveedores de hosting suelen ofrecer diferentes soluciones de alojamiento web dependiendo de las necesidades del cliente y que van desde el más básico hosting compartido hasta opciones en la nube llenas de características.
Estos son los tipos de hosting más típicos disponibles hoy en día:
1. Hosting Compartido
Ésta es sin duda la opción más popular de hosting entre los usuarios de WordPress y la más económica. Significa que varias webs comparten el mismo servidor físico.
Los servidores están ya pre-configurados y no tienes por tanto muchas opciones de configuración o administración. En otras palabras, con este tipo de cuenta no podrás personalizar el entorno ni sus aplicaciones o servicios.
Lo bueno es que no requieren apenas de intervención por tu parte y por tanto son ideales tanto para principiantes como para webmasters que no desean complicarse la vida con aspectos técnicos.
Normalmente disponen de paneles de control o administración cPanel muy fáciles de usar e intuitivos.
2. Hosting Dedicado
En este caso, se dedica un servidor en exclusiva para un cliente. El usuario tiene por tanto acceso a todo el hardware y software del servidor sin mayores restricciones. El cliente puede así configurar el entorno del servidor, instalar bibliotecas o programar tareas.
Este tipo de alojamiento web es mucho más caro que el hosting compartido y suele ser usado por empresas o webs de cierta importancia que necesitan personalizar su entorno, medidas especiales de seguridad y mayores recursos.
3. Servidor Virtual Privado (VPS)
Se trata de un hosting a medio camino entre el compartido y el dedicado. Consiste en crear muchos servidores virtuales independientes dentro de un mismo servidor físico. Esto es posible gracias al uso de tecnologías o software de virtualización.
Aunque el almacenaje es compartido con otros usuarios, cada servidor virtual tiene su propia CPU y memoria dedicada. El VPS permite más flexibilidad en cuanto a la administración, configuración e instalación que un hosting compartido.
4. Hosting en la nube (Cloud Hosting)
Esto es lo último en cuanto a la tecnología de alojamiento web se refiere. El Cloud Hosting aprovecha el poder de múltiples servidores y software inter-conectado para asegurar que el usuario tenga acceso a los recursos sin preocuparse por la arquitectura subyacente.
Una solución de hosting en la nube permite flexibilizar los tamaños del servidor y su escalabilidad (con la consiguiente habilidad de escalar los recursos del servidor en tiempo real).
Existen muchas opciones de hosting en la nube muy económicas donde el usuario solo paga por los recursos consumidos.
5. Hosting Administrado
Este tipo de alojamiento web es especialmente interesante para los hostings dedicado y VPS, los cuales requieren de ciertos conocimientos técnicos o experiencia para su correcta administración, ya que ésta normalmente es dejada a cargo del usuario.
Un hosting administrado es obviamente más caro, pero te permite librarte de las tareas técnicas más tediosas y que consumen más tiempo y centrarte en hacer crecer tu negocio.
0 Comments