¿Qué Es un Hosting Web?
Si vas a crear un sitio web o empezar un blog, seguramente hayas oído que tienes que contratar un hosting. Pero, ¿Qué es un hosting web? ¿Que tipos de hosting existen? ¿Y cuál es el indicado para ti?
En este artículo daremos respuesta a todas esas preguntas de la manera más sencilla posible.
¿Qué es un hosting o alojamiento web?
Como su propio nombre indica, un hosting es donde alojarás tu web para que esté accesible desde Internet.
La mayoría de tus archivos actuales (documentos, imágenes, software, etc.) se encuentran en tu ordenador personal. Solo tú puedes acceder a ellos, ¿Verdad?
Y si quisieras mostrar esos archivos a otra gente, tendrías que enviárselos.
Pues bien, puedes pensar en un hosting web como enviar tus archivos a mucha gente. Tu web es el archivo y en esencia lo que se hace es ponerla en Internet para que mucha gente la vea. De esta forma, en lugar de tener que enviar archivos complejos a la gente para que sean capaces de ver tu web, tan solo tendrán que teclear la URL o dominio de tu web y verla ahí en Internet. Por ejemplo mi URL es www.hostingwordpress.com.es
Si todavía no tienes un nombre de dominio para tu web puedes comprar uno aquí. Y si no sabes cómo elegirlo puedes leer esto.
¿Por qué necesitas un hosting?
El alojamiento web te permite poner todo el contenido de tu web en Internet. Permite a todo el mundo ver lo que has subido allí, tanto si es un blog, una web profesional o simplemente algunas fotos.
En lugar de enviar archivos a personas, el hosting web permite alojar esos ficheros online para que cualquiera pueda acceder a ellos. Si por ejemplo tienes un blog, no necesitas enviar todos los documentos a todo el mundo sino que pueden leerlos en Internet simplemente accediendo a tu URL.
Tener un hosting donde alojar tu web permite que tu sitio pueda ser visto en todo momento, en todo el mundo, 24 horas al día los 365 días del año.
Desventajas de tener un hosting web: No es gratis
La única pega de tener un hosting es que no es un servicio gratuito. De todas formas los precios no son muy elevados y varían desde unos 3 euros al mes hasta 20 euros/mes en los planes más demandados.
En definitiva, es necesario contratar un servicio de hosting para alojar tu web y que todo el mundo pueda verla. Este servicio incluye no solo el sitio de almacenaje, sino también la seguridad, copias de seguridad, servicio soporte y normalmente también algunas herramientas útiles para la creación y gestión del sitio, aunque eso depende del proveedor de hosting que elijas.
¡Descubre el Hosting con Mejor Calidad/Precio del Mercado!
¿Qué tipos de hosting existen? ¿Y cuál elegir?
Se trata de una pregunta importante y tu decisión final dependerá de la respuesta a esta pregunta: ¿Para qué vas a usar el hosting?
¿Quieres crear una web de empresa? ¿Un blog sobre deportes? ¿Mostrar unas fotos?…
Existen en principio 4 principales tipos de hosting: Compartido, VPS, Dedicado y En la Nube.
Y en su elección, además del uso que le darás, también es importante saber cuál es tu presupuesto para invertir.
Como puedes imaginar el hosting compartido es bastante más barato que el hosting dedicado, así que depende de ti ver los pros y contras de cada uno y elegir el que más se adecue a tus necesidades.
Esto puede darte una idea de lo que necesitas:
1. Hosting Compartido
Sus precios varían desde los 2 a los 25 euros/mes
Se trata del tipo de hosting más demandado y popular entre la gente. La razón de ello es que normalmente los usuarios no necesitan nada más y es la opción más barata para alojar tu sitio web.
Por poner un ejemplo, es como vivir en un piso compartido con amigos, usando la misma cocina, el mismo televisor y el mismo baño.
Esto significa que hay varias webs alojadas en un mismo servidor que comparten los recursos de este: CPU, espacio en disco, memoria, datos, etc…
En general no suele haber ningún problema con esto. Aunque puede haber algún caso en que alguno de los “inquilinos” use demasiados recursos (más de los contratados) y esto repercuta en tu velocidad de sitio y rendimiento general de la web. Normalmente estos “vecinos molestos” son avisados inmediatamente por el proveedor de hosting para que amplíen su plan o bajen su demanda de recursos del servidor.
Ventajas
- Sencillo
- Económico
- Configuración fácil
En resumen, este tipo de hosting compartido no requiere de habilidades técnicas y es económico.
Desventajas
- Hay varias webs compartiendo el servidor y sus recursos
- No tienes pleno control sobre el servidor o su rendimiento
2. VPS (Virtual Private Server)
Los precios varían desde los 10 hasta los 70 euros/mes
Un VPS o Servidor Virtual Privado es más bien como tener tu propia casa dentro de una comunidad. Existen varias webs alojadas en el mismo servidor, pero en este caso cada cuenta de usuario está aislada “virtualmente” del resto.
Todos los usuarios comparten los recursos (CPU, espacio en disco, memoria…) del servidor, pero cada uno de ellos tiene bien delimitados los recursos que puede usar. Es en definitiva un mismo servidor físico, pero dividido “virtualmente” en parcelas claramente diferenciadas e independientes.
Ventajas
- No se comparte nada con otros usuarios
- Es más potente que un hosting compartido
- Normalmente tiene un rendimiento mejor y tiempos de carga más rápidos
Desventajas
- Costes más altos
- Proceso de configuración más complicado
De todas formas existen servicios de hosting compartido que gozan de las ventajas de los VPS (aislamiento de cuentas) y sin sus inconvenientes (dificultad en la administración, precio más caro). Es el caso por ejemplo de Webempresa, que con su “enjaulado de cuentas” consigue que cada web de cliente quede aislada del resto. Prácticamente es como tener un VPS a precio mucho más económico de hosting compartido y sin las dificultades de gestión de los VPS.
3. Hosting Dedicado
Con esta opción serás totalmente independiente. Es como tener tu propia casa.
Sus precios varían desde los 60 a los 500 euros/mes
¿Quieres tener tu propio hosting? De eso trata el hosting dedicado. En este caso no tendrás que compartir los recursos con nadie, ya que no habrá ningún usuario más en el servidor.
Se trata de una opción bastante más cara, ya que suelen costar desde los 50 euros/mes hacia arriba…hasta varios cientos de euros.
Ventajas
- Control total sobre el servidor
- Excelente rendimiento
Si buscas un control máximo sobre tu hosting y un rendimiento genial, esta es la mejor opción, siempre que puedas permitírtelo.
Desventajas
- Costes altos
- Alta responsabilidad
Esta opción es bastante cara y si algo va mal, eres tú el responsable. Necesitarás tener altos conocimientos técnicos para administrar el hosting o contratar a alguien que lo haga por ti.
Aunque ser independiente es genial, eso conlleva una responsabilidad y hacerte cargo de toda la gestión.
¡Descubre el Hosting con Mejor Calidad/Precio del Mercado!
4. Hosting en la Nube
Se trata de un nuevo tipo de hosting que va tomando fuerza poco a poco. Sus precios varían desde unos 3 euros/mes hasta unos 150 euros/mes
El hosting en la nube o Cloud Hosting es algo totalmente diferente a los tradicionales.
Sería algo así como alquilar un piso. Con el hosting estándar o más tradicional, obtienes una máquina o servidor que te da los recursos que necesitas para tu web como pueden ser la memoria, CPU y espacio en disco.
Con el hosting en la nube no hay un servidor físico asignado a tu web. El hardware es virtual y eso trae algunas ventajas. Este sistema es bastante avanzado y eficiente comparado con los otros tipos de hosting, por lo que sin duda cada vez es más popular.
Ventajas
- Solo pagas por lo que usas
- Flexibilidad
De entre todas las diferentes clases de hosting de las que hemos hablado, el Cloud Hosting es sin lugar a dudas el más flexible y eficiente en cuanto al coste. Con el Cloud Hosting solo pagas por lo que usas.
Imagínate que tienes un blog que un mes tiene doble o triple tráfico de lo normal. Con un hosting tradicional, si tu servidor no puede con esa carga de trabajo, tienes un problema. Con el hosting en la nube, simplemente obtendrás más espacio y ancho de banda, tanto como necesites. Eso lo hace muy flexible y eficiente en cuanto al coste ya que solo pagas por lo que usas. Al tratarse en definitiva de una red de servidores interconectada, siempre puedes demandar más recursos a la nube.
En los hostings estándar pagas una cantidad fija por un cantidad de recursos que no debes sobrepasar. Puede que no uses ni la mitad de ellos, pero sigues pagando igual mes tras mes. Y si te pasas, corres el riesgo de que la compañía de hosting decida quitarte de en medio si perjudicas al resto de usuarios. O en el mejor de los casos te pedirá que te pases a un plan superior o resuelvas el excesivo uso de recursos.
Es similar a lo que ocurre con las compañías de teléfono. Uno puede pagar una cuota fija al mes que quizá no llegue a consumir, o bien puede pagar por lo que realmente usa minuto a minuto o incluso mejor…segundo a segundo.
Desventajas
- Necesitarás conocimientos técnicos más avanzados. Conviene tener esto muy en cuenta antes de meterse en líos. También hay servicios totalmente gestionados que te liberan del mantenimiento diario.
- Seguridad. El hosting en la nube es según algunos potencialmente más inseguro y puede ser más vulnerable ante ciber-ataques.
¡¡Descubre el Mejor Hosting en la Nube del Mercado!!
Conclusiones
Ahora ya sabes los pros y contras de cada tipo de hosting web. Depende de ti decidir cuáles son tus necesidades.
Si piensas construir por ejemplo una gran plataforma donde confluyan miles de personas podría interesarte contratar un hosting dedicado o en la nube, debido a la gran demanda de recursos que vas a necesitar.
Sin embargo, si tu proyecto es pequeño o estás empezando, no es necesario pagar tanto por algo que no vas a usar. Lo mejor en estos casos, tanto por simplicidad como por economía, es contratar un hosting compartido o a lo sumo un VPS, como hacen la mayor parte de usuarios.
Cupón: wordpress20 – Descuento inmediato en la contratación de cualquier plan de Webempresa
0 Comments