WordPress es un gestor de contenidos o CMS (Control Management System) gratuito mediante el cual podemos crear, administrar y publicar páginas web, blogs o tiendas virtuales.
La ventaja que presenta esta plataforma es que el usuario no necesita apenas conocimientos técnicos a la hora de crear un blog o web, ya que se hace de forma intuitiva, viéndose en todo momento como será el resultado final y sin necesidad de tocar el código HTML, el cual se va generando automáticamente. Es lo que se llama una aplicación WYSIWYG (What You See Is What You Get).
¿Cuáles son las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org?
A la hora de crear un blog con WordPress tienes 2 opciones a elegir, pero según si tu intención es la de crear un blog como prueba o simple hobby (y sin querer invertir o ganar dinero con ello) o en cambio tienes un interés profesional o de monetizarlo de algún modo, deberás elegir una u otra.
Las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org se basan principalmente en que en el primer caso no necesitamos contratar ni dominio ni alojamiento, ya que podemos obtener una dirección de dominio con la extensión “wordpress.com” y hospedar nuestro blog en el servidor que proporciona la misma plataforma. En el caso de WordPress.org en cambio, deberemos adquirir nuestro propio dominio y alojamiento para instalar la aplicación.
En ambos casos el uso y disfrute del gestor de contenidos WordPress es gratuito, aunque si usamos WordPress.org deberemos instalar nosotros mismos la aplicación en el hosting previamente adquirido.
Veamos las principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org en este cuadro comparativo:
WordPress.com se basa en un concepto de comunidad, con miles de integrantes y miles de Webs por todo el mundo.
Es muy fácil crear un blog aquí pues no necesitas más que abrir una cuenta y ya está. Eliges un dominio disponible (tupágina.wordpress.com) y ya puedes dedicarte a crear contenido.
Ellos se encargan de todos los aspectos técnicos, tales como antispam, copias de seguridad y mantenimiento. Es una plataforma apta para todos los públicos, pues no necesitas tener conocimientos técnicos de ningún tipo, ni saber programar. Sin duda la mejor opción para los que usan el blogging como hobby y no desean complicarse la vida con hostings, actualizaciones y mantenimientos.
Además WordPress.com te permite llevar tu blog a un nivel superior mediante Upgrades y herramientas de pago. De esta manera puedes disponer de plantillas Premium o customizarlas, añadir algunas funcionalidades extra, disponer de tu propio dominio, etc.
Con WordPress.org, vamos a tener más trabajo aparte de crear contenido pero la recompensa es inmensa ya que las posibilidades que se abren a nuestro blog o web son ilimitadas. Es un esfuerzo extra que merece la pena y es casi obligatorio para el que desea generar ingresos con su blog.
En este caso poseemos todo el control del blog y de nuestro trabajo. Podemos monetizarlo como queramos y añadirle una infinidad de plantillas y plugins existentes para distintos usos.
Muchas compañías de hosting proporcionan una instalación de WordPress en un click. Si deseas ver cómo instalar WordPress en Hostgator pincha en el enlace. Además también puedes informarte sobre qué plantilla de WordPress elegir.
En el caso de tener un blog en WordPress.com y desear transferirlo a WordPress.org, existe una herramienta de pago llamada Guided Transfer que transfiere todo el contenido del blog de una plataforma a la otra, incluyendo sus diversas funcionalidades.
Las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org pueden resumirse en dos párrafos:
– WordPress.com: Es para gente que no quiere complicarse la vida y prefiere tan solo crear contenido en su blog o web. Tan solo requiere abrir una cuenta.
Si te decantas por la opción de WordPress.org porque vas en serio con tu proyecto y deseas sacarle rendimiento (a corto, medio o largo plazo), tendrás que invertir algo de dinero en un alojamiento web, una plantilla premium y quizá algún plugin u otros extras que puedas necesitar en tu caso concreto.
La inversión no es muy alta y si lo haces bien puedes generar beneficios suficientes como para vivir de tu blog. Puedes tener el mejor hosting en español y de total confianza, como es Webempresa, desde 79 euros/año y las mejores plantillas para WordPress del mercado en Elegant Themes por unos 75 euros /año.
Hola Susana, soy principiante y mi plan es hacer una tienda online, ¿qué me recomiendas? .org o .com
Hola Lino!
Sin duda te recomiendo comprar un hosting, tu propio dominio y una plantilla para el diseño. En pocas palabras, te recomiendo “autonomía” para tener el control total sobre tu tienda y su contenido a todo nivel. Eso significa que al comprar tu hosting y si es un buen proveedor, seguramente te ofrecerá dentro de su panel de administración, la posibilidad de instalar la plataforma de wordpress con un solo click y podrás diseñar tu tienda sin problemas… Mucha Suerte!!
Me gusta más wordpress.org sin embargo las actualizaciones y mantenimiento es dificil de hacer?? Lo siento es q soy principiante en esto .
Gracias tu Post super me gusto mucho
Hola Camila,
Sin duda WordPress.org es el camino a seguir si tienes un proyecto en serio.
Respecto al trabajo de las actualizaciones y mantenimiento de un sitio web, pues depende de la complejidad y tamaño del sitio. No es lo mismo un pequeño blog, que una tienda online grande, o una web con muchos plugins instalados donde pueden crearse problemas de incompatibilidades, etc.
En principio y para un sitio web normal y que empieza de cero no debería suponerte ningún problema y no es una tarea complicada.
Te recomiendo eso sí escoger un hosting de calidad. Yo uso Webempresa (puedes usar el cupón wordpress20 para obtener un 25% de descuento al hacer la contratación) y ningún problema. Otra opción interesante puede ser Siteground, con un servicio soporte en español bastante bueno.
Y si te animas a comprar una plantilla Premium, yo solo uso Divi, excelente en todo y ahora con descuento.
Un saludo y mucha suerte con tu proyecto!
Hola Susana, me ha surgido la pregunta sobre todo cuando he intentado instalar un pluging en wordpress.com para meter otro idioma y si veo que efectivamente para hacerlo tendria que darme de alta como premium…no tengo muy claro que será la idea que más me convezca…ya que me voy a dedir al tema trabajo online/virtual así que quizas debería de migrar mi webpage a .org…
Cual es tu consejo
Hola Gema!
Gracias por la visita!
Me parece un buen emprendimiento muchas felicidades! y, en base a mi propia experiencia, te puedo asegurar que lo mejor es ser completamente libre y dueña y señora en cuanto al acceso a todo lo que implica tu web desde el backend (programación, cPanel, bases de datos, etc) hasta el frontend (desde la instalación de tu wordpress paso a paso, el diseño del mismo hasta el mantenimiento e implementación de los plugins que quieras). Sin lugar a duda comprar tu dominio y tener contratado tu hosting te dará esa libertad de acción y todas esas ventajas. Mucha Suerte!
Muy interesante y me ha servido de mucha ayuda. Pero aún tengo la duda de si pasarme a .org o no. No tengo ni idea de como funcionan estas cosas… por lo que creo que por ahora me quedaré en .com
Gracias por el comentario y que bueno que te haya servido para decidirte… Como explico en el post, si estas comenzando es mejor optar por el .com y una vez que te familiarices podrás optar por el .org y notarás la diferencia!