7 Formas de Mejorar la Velocidad de tu Sitio Web WordPress

(4 votes, average: 5.00 out of 5)
cómo mejorar la velocidad de mi blog wordpress

Escrito por Susana Barriga

¿Cómo Aumentar la Rapidez de Carga de tu Blog WordPress?

Hoy en día todo el mundo habla sobre la importancia de mejorar la velocidad de tu blog, web o tienda online WordPress, no solo para optimizar la experiencia del usuario que visita tu sitio sino también (y como consecuencia directa de esto) para mejorar el posicionamiento web en los motores de búsqueda.

A nadie le gusta la idea de que los visitantes huyan de su sitio por tener que esperar demasiado a que cargue o por no poder navegar por él con fluidez, y lo que es casi peor nadie quiere que su sitio web baje posiciones o incluso desaparezca de la lista de resultados de Google por ser considerado demasiado lento.

Es posible que te estés volviendo loco pensando por qué tu competencia se posiciona mejor que tú sin motivo aparente y sin percatarte de la gran importancia que tiene el mejorar la velocidad de carga de tu blog o web.

Factores básicos y que deben tenerse en cuenta desde el principio, como por ejemplo la elección del hosting o la plantilla web, pueden ser determinantes a la hora de ganarse los favores de Google y conseguir así el éxito de tu empresa.

Nunca hay que olvidar que lo más importante es crear una experiencia de usuario agradable y enfocarse en las mejoras de velocidad que hagan las cosas más fluidas para los visitantes, ya que esto siempre trae como consecuencia un mejor posicionamiento en la lista de resultados de Google.

La buena noticia de querer optimizar la rapidez de carga de tu sitio WordPress es que tienes múltiples opciones. Incluso uno o dos pequeños cambios pueden tener un impacto importante en tu sitio.

Aquí tienes una lista que puede ayudarte a localizar tus áreas más problemáticas y guiarte entre tantas mejoras posibles en velocidad que puedes hacer en tu WordPress.

Pero antes de entrar en materia de cómo incrementar la velocidad de tu web o blog WordPress, es importante entender como puedes medir ésta e incluso llevar a cabo algunos tests en tu sitio si es necesario.

Medición de la velocidad de tu sitio Web WordPress

aumentar rapidez blog wordpress

Existen muchas maneras de medir y optimizar la rapidez de carga de tu sitio. Estas son algunas de las herramientas más populares que puedes encontrar para hacerte una idea de cuán rápido o lento es tu sitio a la vez de los motivos que causan esos resultados.

Es recomendable usar más de una herramienta y a distintas horas del día. El promedio de varias mediciones es más fiable que llevar a cabo un solo test.

Google PageSpeed Insights

mejorar la velocidad de blog WordPress

PageSpeed Insights es el primer lugar que debes mirar para ver cuál es la velocidad de tu web WordPress. Aunque esta herramienta no ofrece tanta información como otras opciones, nos interesa mucho saber cuál es la opinión de Google al respecto.

Como ya dijimos, optimizar la velocidad de carga de nuestro sitio es importante no solo de cara a la satisfacción del visitante sino también para el posicionamiento web.

Estos son algunos de los elementos que el PageSpeed Insights tiene en cuenta:

  • ¿La respuesta del servidor es razonablemente rápida?
  • ¿Hay Javascript o CSS que bloquee el renderizado?
  • El potencial de la optimización de imágenes
  • ¿Usa el sitio un sistema de cacheado?
  • ¿Tienes JavaScript, CSS y HTML simplificados?
  • ¿Existen redirecciones?
  • ¿Está habilitada la compresión GZIP?

GTMetrix

medición de velocidad blog WordPress

GTMetrix es otra herramienta popular para probar la velocidad de tu sitio y que ofrece una versión gratuita así como planes de pago que empiezan desde los $14.95/mes.

Los test de GTmetrix te dan la puntuación de Google PageSpeed score, la de YSlow y un informe detallado tipo waterfall muy útil para ver si se presentan cuellos de botella cuando tu web está siendo cargada en el navegador del visitante.

Pingdom

velocidad carga WordPress

Pingdom es otra buena herramienta que puedes usar para conocer la velocidad de tu blog o web WordPress.

Pingdom funciona de una manera bastante similar a GTMetrix con algunas excepciones. En primer lugar no ofrece una puntuación YSlow.

En segundo lugar, Pingdom ofrece la posibilidad de testear tu sitio desde 4 ubicaciones en 3 continentes incluso en su plan gratis.

Hay que tener en cuenta que siempre hay discrepancias entre los resultados de Pingdom y GTMetrix, incluso aunque los tests se lleven a cabo al mismo tiempo. Por esta razón es útil usar varias herramientas y variar las horas en que haces las pruebas.

Pingdom también ofrece monitorización de la velocidad del sitio y UpTime en sus planes de pago que comienzan desde los $14.95/mes.

Cuando solo tienes un puñado de visitantes, mantener la velocidad de carga en tu sitio WordPress no es difícil, pero si por cualquier causa tienes un pico de tráfico elevado, verás la importancia que tiene realizar estas pruebas de rapidez.

La pregunta es…Cuántos usuarios simultáneos puede soportar tu servidor o hosting antes de que el rendimiento de tu web empiece a bajar o incluso quede colapsada.

Una de las herramientas más populares que ofrece tests gratuitos de carga (aunque solo de 25 usuarios virtuales) es Load Impact.

Si necesitas testar tu sitio para más visitantes, puedes recurrir a alguno de sus varios planes de pago mensuales con capacidad de probar el rendimiento del sitio con hasta 100.000 usuarios virtuales.

Otra opción similar es Load Storm, con planes de prueba desde 5.000 a 500.000 usuarios virtuales.

Como ya hemos dicho, conviene hacer los tests de velocidad más de una vez, a distintas horas del día, para tener así una visión de conjunto sobre la carga del sitio, ya que todas las medidas no son exáctamente iguales.

7 Cosas que Puedes Hacer para Aumentar la Velocidad de tu Web WordPress

como mejorar la rapidez de sitio web WordPress

Aquí tienes una serie de ideas que puedes implementar para mejorar la velocidad de tu sitio web WordPress.

El primer apartado de esta lista trata sobre la importancia que tiene la elección adecuada del hosting web. Se trata de una pieza clave en el rompecabezas de la optimización de la velocidad de carga y a la que hay que prestar especial atención.

Los elementos 2 a 5 cubren consideraciones básicas que ayudan a mantener una instalación WordPress limpia y ordenada.

Los dos últimos apartados tienen que ver con el cacheado y el uso de una red de entrega de contenidos (CDN). Ambos tienen el potencial de dar un empujón importante a la velocidad de nuestra blog o web.

Todas las acciones de esta lista no te darán los mismos resultados, así que conviene que pases algo de tiempo usando las herramientas antes descritas, para entender exactamente donde ocurren los cuellos de botella en tu web.

Por ejemplo, si haces varias pruebas de velocidad y descubres que el tiempo de respuesta del servidor es siempre lento, entonces ya sabes por donde empezar. O si ves tiempos de carga lentos para ciertas imágenes, ya sabes que debes optimizarlas. A medida que vayas haciendo pequeños cambios, asegúrate de volver a probar y revisar los nuevos resultados.

Empecemos con estos consejos para optimizar y mejorar la velocidad de tu web WordPress:

1. Elige una compañía de hosting de buena calidad

velocidad de blog wordpress

Elegir el mejor hosting posible es una decisión importante. En este apartado no te interesa escatimar unos pocos euros eligiendo la opción más barata que encuentres. Si vas a crear una web con WordPress, tener un buen hosting donde alojarla es como empezar a construir una casa con buenos cimientos.

Si tu alojamiento web no es bueno no tardarás mucho en notarlo, no solo a nivel de rendimiento o posicionamiento web de tu sitio, sino con problemas más serios que pueden hacer peligrar todo tu trabajo, como por ejemplo aquellos derivados de la seguridad y los ciber-ataques, virus, etc.

Seleccionando un alojamiento web de buena calidad, tu sitio será capaz de soportar su crecimiento futuro y minimizar problemas potenciales como la lentitud, caídas o temas de seguridad.

La buena noticia es que existen hoy en día múltiples opciones de hosting que compiten por ofrecer los mejores servicios y a un precio muy razonable.

Los servicios de alojamiento web pueden dividirse en 3 categorías, aunque las características de algunas de ellas se superponen dependiendo de la compañía.

Tipos de Hosting Web:

1. Hosting compartido

Esta es la opción más económica y donde encontrarás una oferta más amplia, y es más que suficiente para la mayoría de Webmasters que usan WordPress.

Lo peor de este tipo de hostings compartidos es el hecho de que tu web es alojada en un servidor junto con muchas otras webs. Por desgracia, esto implica que lo que ocurra a cualquiera de las webs puede potencialmente afectar al resto de cuentas en el mismo servidor.

Típicamente, los hostings compartidos suelen ser una buena elección cuando tienes un sitio con tráfico web moderado y no necesitas tanta velocidad de carga.

Por suerte hay opciones que te permiten disfrutar de la comodidad y precio económico que brinda un hosting compartido con la seguridad e independencia del resto de clientes del servidor.

Es el caso de Webempresa, que ofrece alojamiento web compartido a un precio muy económico y que consigue aislar las cuentas y webs de cada cliente de las del resto de clientes mediante un proceso de “enjaulado”.

Sus servidores además están optimizados para WordPress y ofrecen un rendimiento similar al que obtendrías contratando un alojamiento VPS pero con un precio mucho más barato.

Otras compañías a nivel internacional como iPage o Hostgator también se caracterizan por un precio económico y decentes resultados a nivel velocidad, aunque no son comparables al servicio que presta Webempresa (tanto a nivel técnico como de servicio soporte).

2. Managed Hosting

Los servicios de hosting gestionados, presentan un escalón superior respecto al hosting compartido en términos de velocidad, servicio al cliente y escalabilidad.

Este servicio suele ser bastante más caro pero normalmente cuenta con algunas características que mejoran la velocidad:

  • Menos webs en cada servidor, con lo que se consumen menos recursos del mismo
  • Mejores recursos en el servidor como por ejemplo discos SSD, procesadores más rápidos y más RAM
  • Servidores optimizados para WordPress con sistemas de cacheado de una o varias capas
  • CDNs (Content Delivery Networks) incluidas o como opción
  • En ocasiones puedes elegir la ubicación geográfica de los servidores

Estos servicios de hosting gestionado son menos usados que los de hosting compartido, sobre todo por su elevado precio respecto a estos y porque compañías como Webempresa hacen del hosting compartido una experiencia totalmente nueva y a un precio para todos los bolsillos.

3. VPS o Servidores Dedicados

Aunque no son necesariamente más rápidos que los hostings gestionados, tanto los VPS como los hostings dedicados te dan mucho control.

En el caso de los servidores dedicados, no tienes que preocuparte por molestos vecinos en tu servidor. Todos los recursos del mismo están a tu entera disposición para que los uses y controles como quieras.

Los servicios VPS funcionan de manera similar pero en este caso si que conviven varias cuentas VPS en un mismo servidor.

Normalmente este tipo de servicios son gestionados por la empresa de hosting y son bastante caros. En caso de que quieras administrar la cuenta tú mismo, asegúrate de tener la experiencia, los conocimientos necesarios o el personal habilitado para ello.

¡¡Consigue que tu Blog WordPress Vuele!!

2. Minimizar el uso de plugins

El uso de demasiados plugins en tu WordPress puede traducirse en lentitud en la carga del sitio y además incrementar las probabilidades de usar alguno con una mala programación y que te cree problemas.

Los plugins que cargan múltiples scripts, consultan frecuentemente tu base de datos o se basan en APIs suelen provocar que las webs vayan lentas.

Puedes usar un plugin llamado P3 Plugin Performance Profiler para probar tu sitio y ayudarte a identificar las zonas problemáticas del mismo.

3. Mantén tu base de datos limpia y organizada

Si alguna vez has intentado emparejar calcetines buscando en un cajón desordenado lleno de ellos sabrás a lo que me refiero. Todo es más fácil cuando hay orden y todo está despejado.

En muchos aspectos tu sitio WordPress es similar a un cajón en lo que respecta a la organización. Debes borrar las páginas y posts que ya no necesitas. Y también asegúrate de borrar muchas de las revisiones que WordPress genera automáticamente. Puedes hacerlo manualmente en MySQL usando un query, pero es más sencillo hacerlo mediante un plugin como WP-Optimize. Usar un plugin también te ayudará en los procesos de limpieza, optimización de la base de datos y bloqueo de mensajes Spam.

4. Minimizar los ficheros cuando sea posible

Siempre que sea posible, asegúrate de que tus ficheros CSS y JS están minimizados. Esto es esencialmente el proceso de quitar todos los caracteres extra (incluyendo espacios y líneas en blanco) en un esfuerzo por disminuir el tamaño de los ficheros individuales. Las líneas y espacios están para facilitar la lectura, pero muchos de ellos no son necesarios.

Técnicamente podrías minimizar tus fichero a mano, pero seamos serios…¿quién tiene tiempo para eso? Existen en la actualidad muchas herramientas online, como por ejemplo CSS Minifier y Closure Compiler para JS.

Como alternativa a estos, puedes usar alguno de los muchos plugins disponibles en el repositorio de WordPress.

Y hablando de minimizar, a veces es mejor opción reducir el número de ficheros. Esto es bastante común con los ficheros CSS porque los usuarios a menudo añaden personalizaciones CSS en varios lugares. Puedes por ejemplo tener ficheros de personalización para tu plantilla, para JetPack o para un slider en la home. Ficheros extra aquí y allí no son un problema pero ten cuidado con el número total de ficheros y peticiones individuales HTML que se crean, pues suele ocurrir bastante rápido.

5. Optimizar las imágenes

La optimización de imágenes se ha convertido en un proceso bastante simple gracias a la gran variedad de plugins diseñados específicamente para WordPress.

Incluso proveedores de hosting como Webempresa ofrecen a sus clientes un servicio de optimización de imágenes totalmente gratuito y con muy buenos resultados.

No hace falta decir que no es buena idea subir imágenes de tamaño completo directamente desde tu teléfono móvil u otro dispositivo hasta haberlas optimizado usando por ejemplo PhotoShop o cualquier plugin WordPress específico para ello como pueden ser EWWW, Imagify o ShortPixel.

6. Uso de un plugin de caché

La idea del cacheado, especialmente para nuevos usuarios de WordPress, puede resultar algo confusa. Pero en realidad es un concepto bastante simple una vez que has entendido cómo un visitante en tu web interactúa con el servidor en el que está alojado tu sitio.

Cada vez que alguien visita una página o clica un enlace interno, WordPress vuelve a tu base de datos y pide la información requerida.

Todas tus páginas, posts, contenido, imágenes y gráficos están almacenados en la base de datos. WordPress simplemente pide la información demandada y la entrega al navegador del usuario final de un modo o formato reconocible.

Si 50 usuarios diferentes visitan tu página de aterrizaje en el transcurso de una hora, WordPress tendrá que recabar la información necesaria desde tu base de datos 50 veces. Y esto obviamente no es muy eficiente.

El cacheado es simplemente una manera de reciclar la misma información que ha sido ya requerida recientemente. Así, por ejemplo, tu página de aterrizaje puede ser cacheada (almacenada temporalmente) en la memoria o en el disco.

Cuando el siguiente usuario pide ver la misma landing page, tu caché entra en acción y ofrece una copia almacenada sin necesidad de traerla desde la base de datos.

El cacheado puede ser usado por los navegadores (cacheado en el lado del cliente) o bien a nivel de servidor (cacheado en el lado del servidor).

Existen diferentes modos de cacheado, como por ejemplo almacenar caché en la memoria o en un disco físico.

Cualquier método de cacheado será sin duda mejor que no hacerlo en absoluto y te supondrá un aumento importante en la rapidez de tu blog o web WordPress.

Algunos proveedores de hosting de alta calidad tienen un sistema de cacheado integrado. Es el caso de Webempresa, que ofrece a sus clientes un sistema de caché a nivel de servidor que hace que tu blog, web o tienda online carguen a velocidad del rayo.

Este sistema de caché de Webempresa llamado Magic Caché, consigue tiempos de carga de página de menos de 1 segundo y llega a superar hasta en 10 veces la velocidad conseguida con los principales plugins de caché existentes en el mercado, como pueden ser WP Super Cache o W3 total cache.

El truco de tal rapidez está en que toda la información queda almacenada en la memoria RAM del servidor, cuyo acceso es mucho más rápido que el de la memoria del disco.

En el caso de que no tengas la suerte de tener tu web alojada en Webempresa, siempre puedes instalar alguno de los muchos plugins de cacheado que hay en el mercado, aunque obviamente los resultados no serán tan espectaculares.

7. Utiliza una CDN (Content Delivery Network)

Las CDNs parecen en muchas maneras actuar como los sistemas de cacheado. Sin embargo, aunque las CDNs a menudo se basan en el caché, llevan todo el proceso un paso más allá.

La principal diferencia entre el cacheado y una CDN es que las CDNs en realidad cambian la ubicación física de la información almacenada. Por ejemplo, si tu web está alojada en los EEUU y llega un visitante a tu web procedente de Australia, la información debe viajar medio mundo.

Por supuesto que esto ocurre muy rápidamente, pero hay muchas posibilidades de que los datos sufran un retraso o queden interrumpidos.

Las CDNs solucionan este asunto almacenando una copia de tu web en varios servidores en ubicaciones geográficas diferentes Aunque tu web esté alojada en los EEUU, tu visitante de Australia obtendrá una versión temporal de tu web procedente del servidor en Australia.

Si cambias o actualizas tu web, la CDN también cambiará su copia.

Algunas compañías de hosting implementan CDNs automáticamente o al menos las ponen a disposición de los clientes por un módico precio. Alternativamente, es posible usar tu propia CDN tal como keyCDN, StackPath, CloudFlare o CDN77.

Al igual que ocurre con el cacheado, las CDNs proveen un rendimiento de velocidad notable además de otros muchos beneficios de seguridad.

Conclusiones sobre la optimización de la velocidad en WordPress

mejorar velocidad wordpress

En este artículo hemos tratado diferentes tópicos relacionados con la mejora de la velocidad de tu sitio WordPress.

Nadie puede negar que un sitio razonablemente rápido es importante tanto para tus usuarios como para Google.

La buena noticia es que casi cualquier acción que tomes, encaminada a aumentar la rapidez de tu sitio, es mejor que no tomar ninguna en absoluto. Sin embargo esto no significa que debas empezar a hacer cambios aleatorios o al azar.
En lugar de eso, pasa algo de tiempo testando tu sitio – incluso probando diferentes servicios y a diferentes horas.
Una vez que hayas localizado las áreas que necesitan mejoras, puedes empezar con las correspondientes acciones para conseguir que tu WordPress cargue a toda velocidad.

Puede que también te interese…

¿Cómo Elegir el Mejor Hosting para SEO?

¿Cómo Elegir el Mejor Hosting para SEO?

Importancia de la Elección del Hosting en el SEO de tu Web Al contrario de lo que mucha gente piensa, la correcta elección del hosting no solo es importante para que tu web funcione bien y con seguridad, sino que además el alojamiento web juega un papel crucial en el...

read more

2 Comments

  1. Jesús

    Excelente tutorial Susana.

    Me lo acabo de leer y mejor explicación imposible y lo mejor es que es entendible para todos los usuarios con más o menos conocimientos.

    Muchas gracias comp siempre y es un placer leerte.

    Reply
    • Susana Barriga

      Muchas gracias Jesús! y gracias por la visita!!

      Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published.

👨‍👩‍👧‍👦 Comunidad Divi en Español 👨‍👩‍👧‍👦

Necesitas ayuda con Divi?

Nuestra comunidad te ayudará con todas las dudas que tengas! no lo pienses mucho y únete!